sábado, 9 de noviembre de 2024

Ultima Clase: El futuro de las TIC (Tecnologías de las Información y de las Comunicaciones)

 

Ultima Clase: El futuro de las TIC (Tecnologías de las Información y de las Comunicaciones)

Leer el contenido, resolver el cuestionario. 

Presentarlo a su profesor.

El futuro de las TIC (Tecnologías de las Información y de las Comunicaciones)

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) están en constante evolución y juegan un papel crucial en nuestra vida diaria y en el desarrollo de la sociedad. El futuro de las TICs promete aún más innovaciones y cambios significativos. A continuación, te explico algunos de los desarrollos más emocionantes que podemos esperar:

1. Inteligencia Artificial (IA):

  • La IA se integrará más profundamente en nuestras vidas, mejorando la personalización en la educación, el entretenimiento y la salud.
  • Los sistemas de IA serán capaces de aprender y adaptarse de manera más autónoma, lo que permitirá una mayor automatización en diversas industrias.

2. Internet de las Cosas (IoT):

  • El IoT conectará aún más dispositivos a la red, desde electrodomésticos hasta vehículos, creando hogares y ciudades inteligentes.
  • Los dispositivos IoT recopilarán y analizarán datos en tiempo real para mejorar la eficiencia energética, la seguridad y la calidad de vida.

3. Redes 5G y Más Allá:

  • La implementación de redes 5G proporcionará velocidades de internet ultrarrápidas y conexiones más estables, impulsando aplicaciones como la realidad aumentada y la realidad virtual.
  • Las redes 6G, que están en desarrollo, prometen velocidades aún mayores y una conectividad omnipresente.

4. Computación en la Nube:

  • La computación en la nube seguirá creciendo, facilitando el acceso a potentes recursos informáticos y almacenamiento de datos desde cualquier lugar.
  • Las soluciones en la nube permitirán una colaboración más eficaz y segura entre personas y empresas.

5. Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR):

  • Las tecnologías AR y VR revolucionarán la forma en que interactuamos con el mundo digital y físico, proporcionando experiencias inmersivas en la educación, el entretenimiento y el trabajo.
  • Podremos realizar reuniones virtuales más realistas y visitas virtuales a lugares remotos.

6. Ciberseguridad:

  • Con el aumento de la digitalización, la seguridad de la información será aún más crucial. Se desarrollarán nuevas tecnologías y estrategias para proteger los datos y la privacidad de las personas.
  • La ciberseguridad incluirá el uso de IA para detectar y responder a amenazas en tiempo real.

7. Blockchain:

  • La tecnología blockchain se utilizará más allá de las criptomonedas, aplicándose en áreas como la cadena de suministro, la votación electrónica y la gestión de identidad.
  • La descentralización y la transparencia que ofrece blockchain mejorarán la confianza y la eficiencia en diversos procesos.

8. Educación Digital:

  • Las TICs transformarán la educación, permitiendo el aprendizaje personalizado y accesible a través de plataformas en línea y recursos digitales.
  • Los estudiantes podrán acceder a contenidos educativos de alta calidad desde cualquier parte del mundo.

El futuro de las TICs es emocionante y lleno de posibilidades. A medida que estas tecnologías avanzan, seguirán cambiando nuestra manera de vivir, trabajar y aprender, ofreciendo nuevas oportunidades y desafíos.


Con la información proporcionada, responda correctamente las preguntas. Sea claro con sus respuestas demostrando su aprendizaje.

 

1.     ¿Qué papel juegan las TICs en nuestra vida diaria y en el desarrollo de la sociedad?

2.     Menciona dos áreas en las que la Inteligencia Artificial (IA) mejorará la personalización en el futuro.

3.     ¿Cómo ayudarán los sistemas de IA a la automatización en las industrias?

4.     Explica qué es el Internet de las Cosas (IoT) y da un ejemplo de cómo conectará más dispositivos a la red.

5.     ¿Qué beneficios traerá el IoT en términos de eficiencia energética y calidad de vida?

6.     ¿Qué velocidad y estabilidad proporcionarán las redes 5G?

7.     ¿Qué prometen las redes 6G en desarrollo?

8.     ¿Cómo seguirá creciendo la computación en la nube y qué facilitará su uso?

9.     ¿Qué impacto tendrán las tecnologías de Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR) en la educación y el entretenimiento?

10.        Describe cómo la ciberseguridad se beneficiará del uso de IA. 

viernes, 23 de agosto de 2024

ROBOTS

LEER Y REALIZAR LA ACTIVIDAD

ROBOTS

 

Los robots se pueden clasificar según su cronología, su función o el segmento al que estén enfocados. Hoy en día, pueden tener muchas áreas de actuación, como la industria, la educación, la sanidad o incluso la unidad doméstica.

La Real Academia Española define un robot como una “máquina o ingenio electrónico programable que es capaz de manipular objetos y realizar diversas operaciones”. En resumen, se trata de máquinas que realizan un trabajo o una acción. Y según cuáles sean sus funciones, su cronología o a qué sector están dedicados se pueden distinguir varios tipos de robots.

 

Tipos de robots por cronología

En este caso, se distinguen hasta cinco tipos de robots, según las etapas por las que ha ido pasando la robótica hasta el momento actual.

 

Primera Generación: robots manipuladores

Son aquellos que pueden coger y mover objetos, pero tienen unos movimientos muy limitados.

 

Segunda Generación: robots en aprendizaje

Recogen la información del entorno para poder hacer movimientos más complejos.

 

Tercera generación: robots reprogramables

Son aquellos equipados con sensores y en los que se usan lenguajes de programación para variar sus funciones según las necesidades en cada momento.

 

Cuarta Generación: robots móviles

En la cuarta generación aparecen los primeros robots inteligentes, capaces de interpretar el entorno en tiempo real.

 

Quinta Generación: robots con inteligencia artificial

Es la etapa que se encuentra actualmente en desarrollo. Pretende imitar al ser humano y son autónomos.

 

Tipos de robots según movilidad

Otra clasificación muy interesante de los robots tiene mucho que ver con su movilidad. Según su desempeño, su capacidad de movimiento y su toma de decisiones, se pueden diferenciar de este modo:

 

Robots articulados o brazos robóticos: Tienen una capacidad muy reducida, pero son muy buenos aliados para mover productos, manipular herramientas, empaquetar…

Vehículo de guiado automático (AGV): se mueven por una pista predefinida y normalmente necesitan la supervisión de un humano.


Robots móviles autónomos: los llamados AMR se pueden mover y tomar decisiones por sí mismos, prácticamente en tiempo real. Incorporan sensores y un equipo de procesamiento a bordo para llevar a cabo sus funciones.

Humanoides: normalmente son un tipo de AMR, con formas humanas y con funciones similares a las personas.

Cobots: son aquellos que están diseñados con el propósito de trabajar codo con codo con los humanos, ayudando con tareas peligrosas o repetitivas.




sábado, 10 de agosto de 2024

Ejercicio Especial

 Realizar el siguiente texto en WORD.

Agregar NEGRITA, CURSIVA y SUBRAYADO en donde corresponde.

Grabe su trabajo como TRABAJO ESPECIAL y su nombre o en el ARCHIVO QUE YA HA INICIADO.










sábado, 20 de julio de 2024

Uso de NEGRITA, CURSIVA, SUBRAYADO y ALINEACIONES

Buscar una FABULA en internet. Escribirla en WORD. 

NO ESTA PERMITO COPIAR Y PEGAR. DEBE ESCRIBIRLA

Utilizar y agregar efectos de NEGRITA, CURSIVA, SUBRAYADO y ALINEACIONES.

INSERTAR IMAGENES RELACIONADAS A LA FABULA.

Puede utilizar el ejemplo:



sábado, 13 de julio de 2024

Procesadores de Palabras

 

Procesadores de Palabras

Los procesadores de texto son herramientas informáticas que permiten la creación, edición y formateo de documentos de texto. Han revolucionado la forma en que creamos y trabajamos con documentos, desde simples cartas hasta complejos informes y libros electrónicos.

Orígenes:

Los procesadores de texto no surgieron directamente del ámbito informático, sino que evolucionaron a partir de máquinas mecánicas. La máquina de escribir, inventada en 1868 por Christopher Sholes, fue un avance importante en la creación de documentos. Sin embargo, su uso era limitado y tedioso, ya que requería reescribir todo el documento si se cometía un error.

 

Primeros procesadores de texto:

A principios de la década de 1960, con la llegada de las computadoras, se desarrollaron los primeros procesadores de texto. Estos sistemas, como el IBM Magnetic Typing System (1964), ofrecían la posibilidad de corregir errores sin necesidad de reescribir todo el documento.

 

Década de 1970:

En la década de 1970, los procesadores de texto experimentaron un gran avance con la introducción de los sistemas basados en disquetes. Estos sistemas, como el Vydec Word Processing System (1973), permitieron almacenar y recuperar documentos de forma más eficiente.

 

Década de 1980:

La década de 1980 fue crucial para la popularización de los procesadores de texto. La aparición de computadoras personales como el IBM PC (1981) y el Apple Macintosh (1984) llevó a que estos sistemas estuvieran disponibles para un público más amplio.

 

Procesadores de texto WYSIWYG:

Un hito importante en la historia de los procesadores de texto fue la introducción de los sistemas WYSIWYG ("What You See Is What You Get"). Estos sistemas, como MacWrite (1983) y Microsoft Word (1984), permitieron a los usuarios ver el documento formateado en la pantalla mientras lo escribían, lo que facilitó enormemente la creación y edición de documentos.

 

Evolución reciente:

En los últimos años, los procesadores de texto han evolucionado de forma significativa, incorporando nuevas características como la revisión ortográfica y gramatical automática, la corrección automática, la gestión de referencias y la colaboración en línea. Además, han surgido procesadores de texto basados en la nube, como Google Docs y Microsoft Word Online, que permiten trabajar en documentos desde cualquier lugar con acceso a Internet.

 

Impacto de los procesadores de texto:

Los procesadores de texto han tenido un impacto profundo en la forma en que trabajamos y vivimos. Han facilitado la creación y edición de documentos, han mejorado la comunicación y han impulsado la productividad en diversos ámbitos.

 


Copie en su cuaderno las preguntas y responda correctamente.

 

1. ¿Qué son los procesadores de texto y cuál es su función principal?

2. ¿Cómo surgieron los procesadores de texto?

3. ¿En qué década se desarrollaron los primeros procesadores de texto basados en computadoras?

4. ¿Qué ventaja ofrecieron los sistemas de procesadores de texto basados en disquetes frente a sus predecesores?

 5. ¿Qué factor fue crucial para la popularización de los procesadores de texto en la década de 1980?

6. ¿Qué significan las siglas WYSIWYG en el contexto de los procesadores de texto?

7. ¿Qué características importantes se han incorporado a los procesadores de texto en los últimos años?

8. ¿Qué ventajas ofrecen los procesadores de texto basados en la nube como Google Docs y Microsoft Word Online?

9. ¿Cuál ha sido el impacto de los procesadores de texto en la forma en que trabajamos y vivimos?

10. Menciona algunos ejemplos de procesadores de texto populares en la actualidad.

sábado, 6 de julio de 2024

Generalidades de la Tecnología

Copie en su cuaderno las preguntas y responda correctamente.

1. ¿Qué es la tecnología?

2. ¿Cuáles son las características de la tecnología?

3. ¿Cuáles son las funciones de la tecnología?

4. ¿Qué impacto ha tenido la tecnología en la sociedad?

5. ¿Cuáles son algunos ejemplos de tecnología?

6. ¿Cuáles son algunos de los riesgos potenciales de la tecnología?

7. ¿Cómo podemos utilizar la tecnología de manera responsable y ética?

8. ¿Cómo será la tecnología en el futuro?



sábado, 22 de junio de 2024

Dibujos SUGERIDOS para elaborar su CARÁTULA

 Dibujos sugeridos para CARATULA

Copiar en su cuaderno:

Herramientas tecnológicas ANTIGUAS

Herramientas tecnológicas MODERNAS

Ultima Clase: El futuro de las TIC (Tecnologías de las Información y de las Comunicaciones)

  Ultima Clase: El futuro de las TIC (Tecnologías de las Información y de las Comunicaciones) Leer el contenido, resolver el cuestionario.  ...